PARKER 350 es un producto líquido, que mediante tratamiento adecuado forma una capa micro-cristalina de fosfato de hierro y manganeso de aspecto gris oscuro a negro.

FOSFATIZANTE AL MANGANESO

Posee variadas aplicaciones sobre todo tipo de piezas ferrosas, destacándose su uso para:

 

· Todo material sometido a fricción, total o parcialmente sumergido en aceite.

 

· Engranajes de máquinas en general; ejes, resortes, árboles de leva, tapas de válvulas, camisas de cilindro, pistones, aros de pistón, etc..

 

· Roscas y acoples de precisión

 

· Protección anticorrosiva de armas portátiles,  cañones de fusil, caños, etc..

Precio: CONSULTE

 

PROPIEDADES:

 

La capa de fosfato hierro-manganeso, cuyo espesor es  variable en micrones; queda íntimamente unida al metal base, sin variarle sus propiedades mecánicas y químicas. Constituye una  excelente película receptora de lubrificantes tanto líquidos como sólidos, reteniéndolos con tenacidad, aún cuando se ejerza una gran fricción y se someta a alta temperatura.

 

Es la mejor protección antifriccional a la vez que anticorrosiva.

 

ESPECIFICACIONES:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I – Preparación del baño nuevo:

 

Para cada 100 Lt. de baño a preparar se deben colocar 90 lts de agua, calentar a 75° C y agregar 10 lts. de  PARKER 350-

Manteniendo la temperatura en 60° C colocar dentro del baño 300 gramos de viruta de hierro (le dará el tenor de hierro disuelto necesario para el óptimo funcionamiento) dejar reaccionar durante 30', luego retirar la viruta, aumentar la temperatura a 90 / 98° C. esperar otros 30' y ya empezar a operar normalmente.

 

II - Proceso a seguir:

 

u Desengrase (En caso de piezas oxidadas será necesario también efectuar un                                                                                                                                                                                                      DECAPADO) Puede realizarse por medios químicos (PARKER 505 - PARKER 508                                                                                                                                                                - PARKER 134) o físicos (Arenado).

v     Enjuague con abundante agua, preferentemente a presión).

w     Fosfatado (Tratamiento con PARKER 350).

x     Enjuague con agua.   

y     Terminación o acabado posterior (Pasivado o aceitado).

 

III- Tiempo de tratamiento:

 

El tiempo de tratamiento depende de diversos factores (tamaño de las piezas tratadas, material de las mismas, temperatura y estado del baño de fosfatizado, etc.), pero se considera terminada la reacción cuando cesa la gasificación;  normalmente la media de tratamiento, ronda los 15'.

 

IV- Recomendaciones:

 

· No se puede aplicar capa de PARKER 350 a metales no ferrosos, como ser bronce o cobre. Partes no ferrosas (con la excepción de zinc y cadmio) que están incluidas dentro de una pieza ferrosa, por ser componente permanente de la misma (como ser bujes), no serán atacados ni contaminarán el baño.

 

· La carga normal para un baño de PARKER 350 debe ser de 1 m2  de superficie a tratar por hora para cada 80 Lt. Concentraciones altas de hierro pueden causar la formación incompleta de capas dentro del tiempo de tratamiento previsto, o capas no adherentes, o más claras.

 

 

· Al funcionar el baño de fosfatizado se forman sedimentos que son una reacción secundaria del proceso de fosfatado. Dichos sedimentos deben ser retirados en forma periódica, con el baño frío, ya sea con una pala apropiada o bien sifonando la solución a otro recipiente y lavando bien la batea.

 

· Se recomienda para el tanque de la solución de PARKER 350 usar acero inoxidable (tipo 316 preferentemente) o acero dulce de chapa gruesa (3/8"). Todos los otros tanques pueden ser de acero dulce. Los procesos en caliente deben tener, preferentemente,  calefacción lateral.-

 

V – Métodos de control:

 

 

Acidez Total:

 

A una muestra de 2 ml. de baño agregar 60 ml. de agua y 10 gotas de solución indicadora Fenolftaleina. Titular con Hidróxido de sodio N/10 hasta coloración levemente rosada. El valor normal debe ser   13,5 ±1,5 ml. Por cada ml. faltante reponer 900 ml. de PARKER 350 cada 100 lt. de solución.

 

Acidez Libre:

 

A otra muestra de 2 ml. de baño agregar 45 ml. de agua y 4 gotas de Verde de Bromo Cresol. Titular con Hidróxido de sodio N/10 hasta viraje de amarillo a verdoso. El valor normal debe ser   entre 2,0 y 2,5 ml.

 

(r). Ratio Ácido:

 

Dividir la acidez total por la libre. Normalmente el ratio es de 5,0-6,5; pero puede variar con el uso. Si es demasiado bajo agregar P-T-02 empastado con agua a razón de 45 gr. por vez, cada 100 lt. de baño. Esperar hasta que desaparezca el burbujeo. Si el valor es alto agregar ácido nítrico concentrado a razón de 50 ml por cada 100 lt. de baño. Volver a determinar Ratio después de cada agregado.

 

Hierro ferroso (Fe2+)

 

Se toman 10 ml. de baño en un erlenmeyer de 250, agregando unos 100 ml. de agua destilada y 2 a 3 ml. de ácido sulfúrico(H2SO4) puro y se titula por potenciometría con solución de permanganato de potasio (KMnO4) N/10 hasta coloración rosada persistente unos 20 segundos. Los ml. gastados multiplicados por el factor 0,56 dan el tenor de hierro en gr/lt. Se corrige agregando por cada 100 lt, de baño por cada gr. de hierro en exceso; 120 ml. de agua oxigenada(H2O2) 100 vol. Dejar que el precipitado que se forma se deposite en el fondo antes de volver a trabajar el baño; este se deposita más rápidamente cuando la temperatura esté entre 93-98 °C.  

 

Atención:

Esta última corrección hacerla de manera muy lenta, para evitar el exceso de burbujeo

USOS:

Ante cualquier duda consulte con nuestro departamento técnico

Mn2+

Ni2+

PO43-

NO3-

Acidez Libre

Acidez Total

δ(densidad a15° C)

Relación Ácida

Cl-

Fe2+

6,0 % p/p min.

0,15 % p/p min.

37,0 % p/p min.

2,8 % p/p min.

debe cumplir Relación Ácida

12/13,6

1,360(± 0,015)

5,0 / 6,5

0,1% Max- (óptimo 0,01%)

3 gr./lt. max